¿Qué son las reacciones químicas?

Definición
Una reacción química ocurre cuando dos o más sustancias, llamadas reactivas, se combinan y transforman su composición para formar una o más sustancias nuevas, conocidas como productos. Este proceso implica la ruptura de enlaces químicos entre los átomos de los reactivos y la formación de nuevos enlaces, resultando en una reorganización de los átomos y una transformación en la naturaleza de las sustancias involucradas.
Características de las reacciones químicas

Cambio de color: Es ciertas formaciones de compuestos es observable un cambio visible en el color de sustancias.

Formación de precipitado: Al mezclarse ciertos reactivos, puede formarse un sólido (precipitado), que no se disuelve en el solvente.

Liberación o absorción de energía: Algunas reacciones liberan energía (exotérmicas), mientras que otras requieren energía para ocurrir (endotérmicas).

Ecuación química
Una ecuación química representa una reacción química, mostrando cómo las sustancias iniciales, conocidas como reactivos, se transforman en nuevas sustancias llamadas productos. Este cambio refleja la reorganización de átomos y enlaces.
Clasificación
Las reacciones químicas tienen diversas clasificaciones según cómo ocurren y su efecto. Estas categorías nos ayudan a entender mejor los procesos que transforman la materia, ya sea liberando energía, formando nuevas sustancias o descomponiendo otras. A continuación, exploraremos sus tipos principales.
Por tipo de cambio

Síntesis
Reacciones que producen sustancias con estructuras más complejas, además, el número de moléculas de productos es menor que el de reactantes. Generalmente son reacciones exotérmicas (liberan energía térmica).

Descomposición
Proceso de división de los reactantes en sustancias más simples. El número de moléculas de productos es mayor que el de reactantes, y en general, estas reacciones son endotérmicas (necesitan absorber energía térmica).

Sustitución simple
Cuando una sustancia simple reacciona con otra compuesta, reemplazando a uno de sus componentes.

Sustitución doble
Cuando existe un intercambio de elementos entre dos compuestos diferentes, dando originen a nuevas sustancias.
Por la posibilidad de invertir o no el proceso químico

Reversible
Son aquellas en las que los productos pueden reaccionar entre sí para formar nuevamente los reactivos originales. Estas reacciones alcanzan un equilibrio químico, donde las velocidades de la reacción directa e inversa son iguales.

Irreversible
Son aquellas en las que los productos no pueden regresar a los reactivos originales en condiciones normales. Suelen liberar mucha energía o involucrar cambios drásticos en la materia, como formación de gases o precipitados.
Por transferencia de energía

Exotérmica
Es una reacción en la que se libera energía en forma de calor o luz, generalmente porque los productos tienen menos energía que los reactantes.

Endotérmica
Es una reacción en la que se absorbe energía del entorno, generalmente en forma de calor, lo que provoca que la temperatura del sistema disminuya.
Por transferencia de electrones
"Reacciones redox"
Las reacciones redox (reducción-oxidación) son un tipo de reacción química. En estas reacciones, ocurre una transferencia de electrones entre las sustancias involucradas. Uno de los reactivos se oxida (pierde electrones) y otro se reduce (gana electrones). Estas reacciones son fundamentales en muchos procesos químicos y biológicos, como la corrosión, la fotosíntesis y la respiración celular.

Oxidación
La oxidación en las reacciones redox (reducción-oxidación) es el proceso en el cual un átomo, ion o molécula pierde electrones. Como resultado de esta pérdida, el estado de oxidación de la sustancia que se oxida aumenta. Este proceso siempre ocurre de forma simultánea con la reducción, ya que los electrones perdidos por una sustancia son ganados por otra.

Reducción
La reducción en las reacciones redox (reducción-oxidación) es el proceso en el cual un átomo, ion o molécula gana electrones. Como resultado de esta ganancia, el estado de oxidación de la sustancia que se reduce disminuye. Este proceso siempre ocurre de manera simultánea con la oxidación, ya que los electrones ganados por una sustancia provienen de otra.
Métodos de Balanceo

Método de tanteo
El método de tanteo es una técnica utilizada para balancear ecuaciones químicas mediante el ajuste de coeficientes para cumplir la ley de conservación de la materia, asegurando que el número de átomos de cada elemento sea igual en ambos lados de la ecuación. Se comienza escribiendo la ecuación no balanceada y se identifican los elementos presentes. Luego, se ajustan los coeficientes, empezando por los elementos que aparecen en una sola sustancia en ambos lados, dejando al final elementos como el oxígeno o el hidrógeno. Finalmente, se verifica que todos los elementos estén balanceados y que los coeficientes sean los más simples posibles. Este método es sencillo y rápido para ecuaciones básicas, pero puede volverse tedioso para ecuaciones complejas con múltiples elementos o reacciones redox.